No busco nada. No busques nada. Todo es producto de nuestra imaginación.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
¡¡¡Lauryn Hill vuelve YA!!!
Mientras tanto, los seguidores de esta voz elegante representativa del mejor black sound esperamos ansiosos y rastreamos todo lo que nos deja la Red.
Gracias a una amiga escuché esto:
Gracias a mi aburrimiento encontré esta colaboración con Joss Stone. Grandes las dos:
jueves, 23 de diciembre de 2010
Y esto sigue creciendo
Mientras tanto, me entero de cosas. Buceo en la red y conozco la iniciativa de Fundéu BBVA por hacer un libro de estilo del español para Internet y las redes sociales. Lo cuentan en 1001 Medios y en 233grados.com.
Y mira por donde aparecen las imágenes de 2010. Algunas son fuertes pero me quedo con la cara de prisa de estos dos pasmarotes. Ya podrían correr para más asuntos...
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Cosas raras
Desayuno con el asesinato de dos constructores y dos empleados de banco. ¿El motivo? Dicen que puede ser económico. Falta de pagos de unos a otros y de otros a uno, tal vez.
Me dicen si quiero ir a una comida de empresa. No lo sé, respondo. Tienes que pagártelo tú, especifican. Definitivamente no voy, decido.
Facturas de luz, de internet, compra de comida, billetes para navidad... Todos son gastos en mi cabeza y en la de otros.
Yo no digo nada pero como no mejore la situación más de uno va a optar por matar y enterrar su cuenta corriente.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Definición
(Del lat. basiāre).
1. tr. Tocar u oprimir con un movimiento de labios, a impulso del amor o del deseo o en señal de amistad o reverencia.
viernes, 29 de octubre de 2010
Día de los muertos
No entiendo nada. Los norteamericanos no sólo nos invaden con su cine, sus hamburguesas y sus (buenísimas) series. Ahora también pretenden que vivamos estas fiestas disfrazados con caras de muerto y pongamos calabazas en la puerta de casa.
Pues no. Me resisto a vivirlo así. Mis recuerdos de estos días me llevan a mi pueblo, a las mujeres fregando tumbas y adornándolas con flores, a los regueros de gente camino del cementerio para visitar a "sus muertos", las idas por la noche con amigas y el aire frío del esperado otoño. Eso es para mí el Día de los Muertos y no un montón de fiestas sin arraigo ni costumbre en las que ni tan siquiera se puede beber un poco de "true blood".
sábado, 23 de octubre de 2010
Trotaviajes
Publicado por El Mundo-El Día de Baleares (22-10-2010)
POR MARCOS TORÍO
En un viaje por la península –ese término tan isleño–, uno de mis amigos pidió un laccao al camarero de una terraza. El hombre, con su delantal y la bandeja en suspenso, frunció el ceño con sorpresa y dijo no saber a qué se refería. Normal. Más que el hecho de que mi colega no fuera capaz de entender el equívoco. «Quiere un batido de chocolate», aclaró alguien del grupo. «No, no, yo quiero un laccao, nada de batidos de chocolate», insistió el que estaba haciendo más patria que Armengol entregando premios literarios. «Y tampoco vas a encontrar quelitas», añadí para provocar un colapso chovinista durante el desayuno. Ya puestos, más valía desfibrilar la situación y hacerle ver que hay vida más allá de Mallorca. Por supuesto, no quiso «un batido chungo» y regresó a sa roqueta con la convicción de que lo que había visitado era «per anar un pic i no tornar; no hem vist res que no tinguem a s’illa, on hi ha de tot».
Al margen de encuestas y otros recuentos cuestionables, la gente cada vez viaja más y, por tanto, quema rápidamente los llamados destinos exóticos, que aguantan un par de temporadas hasta convertirse en Santo Domingo, paquete estrella de parejas de caris recién bendecidas en matrimonio por la Iglesia. Allí, igual hasta no resulta tan descabellado pedir un laccao porque el absurdo es hacerte sentir como en casa. Te ponen a bailar bachata y reguetones varios en un autocar con otros caris cocidos a ron que se trenzan las melenas en un ataque de integración estética descabellada, practican aquagym, se rinden al perreo sociocultural del entretenimiento, pero les cocinan tortilla española y les pinchan Bisbal en la disco del complejo hotelero. Y olé.
El mundo necesita más viajeros y menos turistas, gente que no se tire en plancha al ver un bar de tapas patrias en el Soho londinense ni alucine con la oferta inditex en las urbes europeas. Coger aviones y dormir en hoteles cada vez que la empresa te libera no le convierte a uno en alguien viajado. Reduce la experiencia a un cambio de escenario o, en el caso de los más pudientes, un atrezzo de superproducción.
Una agencia de viajes de lujo y a medida ha abierto su primera sucursal en Palma –Jaime III, evidentemente–, como parte de un plan expansionista que el próximo año traspasará fronteras. Ofrecen, por supuesto, exclusividad, personalización y máximo nivel de excelencia. Vamos, que te diseñan al dedillo el cuento con todos los tópicos que tengas en la cabeza sobre el destino. La iniciativa empresarial me parece muy legítima y, al ritmo que crece, seguramente exitosa, pero difiero completamente del producto. Y por qué no decirlo, mi cuenta bancaria no daría ni para atravesar las oficinas que recrean su club geográfico del siglo XIX, con todas sus maderas coloniales que se suponen tendrán el poder de hacerte sentir un cliente distinguido.
El lujo no es ni mucho menos sinónimo de experiencia, no en el caso de viajar a un país con el producto interior bruto de las fortunas personales que aparecen en Forbes. No es cuestión de hacerse el explorador y arriesgarse a contraer el cólera bebiendo agua con las manos de cualquier arroyo, pero tampoco de conocer sin salir de la burbuja embotellada que ofrece la mirada del dinero y el calzado pulido. Para eso, ya está Portaventura & Cía, aunque, si los ricos no quieren recalar donde se amontona la plebe, siempre habrá quien les levante un parque temático sellado en el pasaporte y la billetera abultada.
Al final, no se trata de una cuestión de dinero sino de mentalidad. Se puede viajar más y mejor poniendo la cabeza por delante de la cuenta corriente. Internet es hoy en día el lujo, el ahorro de intermediarios y el inicio de las vivencias desde la preparación de la escapada. No me importa si en un viaje a la sabana africana una agencia me promete mostrarme las estrellas en un jeep de última generación. El cielo seguirá allí con sólo levantar la vista, mientras les ofrezco a mis amigos una bolsa de quelitas.
miércoles, 13 de octubre de 2010
1 año
lunes, 4 de octubre de 2010
2.0
sábado, 2 de octubre de 2010
Trotaletras
(Publicado por El Mundo-El Día de Baleares, 1-octubre-2010)
POR MARCOS TORÍO
La racionalidad numérica está sometida al capricho, la vanidad o la mentira de quienes la traducen a palabras. Las letras no pierden oportunidad de travestir las matemáticas. La sociedad fuma menos cigarrillos ante las preguntas del médico de cabecera, mide siempre más centímetros de pies a cabeza, se abulta la entrepierna, pesa menos al bajarse de la báscula, no sube de talla sino que menguan los patrones y cumple años bisiestos al pasar de los cuarenta. La vida es una encuesta frívola rellena de botox y placebos.
Los números se administran en dosis tuneadas a gusto del consumidor, ya sea en la esfera privada o en la bola de fuego pública. Y cuando no hay verdad única, las distintas caras de un rosco porcentual ofrecen mentiras para todos. La tarta se desgaja, se lava la cara antes del maquillaje y todo se reduce a un puñado de cifras perversas para ganar una huelga, que era derrota de todos los bandos antes de celebrarse.
Donde el Govern corta un triángulo, los sindicatos anuncian haberse hecho con todo el pastel. Trabajaron mil. No curró nadie. Así todo, sin que al ciudadano le queden más certezas que su propia experiencia, los amagos de barrera cazados por el rabillo del ojo en un paseo, las pelis de Paco Martínez Soria en la 1 y la pasividad generalizada de quien no quiere el día festivo porque ya tiene demasiados números del calendario y el banco marcados en rojo.
A esta huelga de vuvuzelas le faltaban piquetes contra la ausencia de ideología y le sobraban funcionarios del megáfono. Según un recuento personalísimo, un altísimo tanto por ciento de ciudadanos está encabronado porque sus líderes políticos sólo le venden encuestas vacías cuando se enfrentan en debates de imagen, de barbas recortadas y cejas en uve. El currito vela por su pan y da gracias de no estar entre los millones de parados que lo racionan para no terminar cenando mendrugos. Por eso, hasta la coacción en esta huelga no ha sido miedo sino un espejismo de formas. Tú a tus pitos y yo a mi nómina. Nadie podrá venir a llamar al prójimo insolidario cuando está convencido de que bailar el agua a unos o a otros (¿quizás los mismos?) no le ayudará a frenar la cuesta abajo. Y a dar gracias por ser el tuerto entre cinco millones de ciegos.
El cálculo más repetido y el único cierto de esta semana resultaba de multiplicar el sueldo por catorce pagas y dividir entre 365: el coste del día, de blindar las facturas a una medida que llega tarde y mal. Ya pueden venir líderes sindicales a hablar de 68, 70 o 100 por cien, que el día acabará y el sueldo no habrá causado baja. No importan los crematorios en la basura cuando la calle arde en crisis silenciosa, cabizbaja, individualista y descreída. A nadie le sorprende que una medición para la agencia Efe cifrara en 17.228 los manifestantes de Madrid, mientras que los organizadores subieran el cálculo, así a bote pronto, hasta 500.000. A cada cual le mueven sus números, sus centímetros, sus cigarrillos.
Una vez más, lo importante no es el triunfo de los unos, los otros o los mismos, sino que nada ni nadie parará una reforma con cimientos de bazar chino para los empresarios: abierta de par en par, con la libertad de comprar y devolver trabajadores sin mayores consecuencias para el negocio privado.
Si ya es difícil movilizar a un pueblo viejo, que sólo quiere quitarse años, resulta imposible hacerlo desde la sensación de que los distintos bandos se irán de mariscada al colgar las banderas, una vez que las pegatinas hayan ardido. El problema se llama crisis: de ideología, paro, hipoteca y de verdad en los gráficos sectoriales. Bonito placebo para una sociedad con la barrera medio echada.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Huelga 29-S
Hoy, todas, trabajadoras sin ser reconocidas como tal, han seguido su rutina. En teoría, todo debería parar. Funcionarios, dependientes, camareros, artistas, conductores, periodistas... Todos, incluso los chinos, decían algunos. Eso era en teoría porque en la práctica han sido pocos, al menos aquí en Madrid, los que han optado por parar su trabajo. Sí. Tal vez sea porque no se creen a nadie, ni a los que salen con pancartas ni a los que presumen de corbatas gubernamentales. Porque ellos no ofrecen nada, de momento. Sólo datos negativos que agobian hasta al más cabal.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Todo
lunes, 13 de septiembre de 2010
De regreso
"Del verano se sale igual que de un recuerdo.
Nunca lo detenemos
en sus noches crueles de calor,
ni se queda en nosotros
la insistencia quemada de las calles,
los fantasmas eróticos
que jamás desembocan en un cuerpo,
noches de alcohol sin nadie,
la cuchilla del frío repentino,
la humillación de los amaneceres.
Pero del mismo modo
al recuerdo se vuelve igual que a los veranos,
con ganas de tocar el mar,
como un tiempo más nuestro,
la leyenda arruinada del nosotros más puro,
una memoria de la felicidad
que duele, nos desarma
y rueda en las colinas de la tarde
y nos busca después
cada septiembre
como los álamos del río
en esa flor envejecida
de nuestra propia casa"
jueves, 2 de septiembre de 2010
Paro
Las cifras del paro golpean la actualidad y ponen de relieve lo que ya sabemos desde hace meses: España roza la cifra de cuatro millones de desempleados.
Vuelve a subir y la ministra Salgado solo atiende a decir: "Es un dato que no es malo". ¿No? ¡Qué bien ser político y mirar las cosas desde la lejanía sin implicarse en quienes se ven ahogados por estar no solo los lunes sino todos los días de la semana al sol! Sin duda, se nota que están a pie de calle, que saben lo que siente la población, que amoldan sus proyectos a sus preocupaciones... Pues nada. Que siga así la cosa. Mientras tanto, a los que nos parece que sí es un dato malo, seguiremos buscando trabajo porque nuestra pequeña economía sí depende de nuestros ingresos. Uf.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Septiembre
martes, 31 de agosto de 2010
Menorca time

miércoles, 25 de agosto de 2010
"Testigo impertinente"
"Tenía razón Antonio Lucas cuando dijo que Aznar ha inaugurado la serie de posados de agosto, como antaño Obregón. A su manera, Aznar también es una vedette. El ex presidente muestra síntomas de debilidad si transcurren dos meses sin que se hable de él. Necesita chupar cámara periódicamente. Todos los veranos hay algo que lo catapulta a las páginas de esos suplementos llamados refrescantes. Unas veces son sus abdominales y otras los paseos en el yate de Matutes o las estancias en Cerdeña, dentro del campo magnético de Berlusconi. (...) Pero estábamos con Aznar y en su estudiado desahogo indumentario. Un remangadito fácil, una cazadora extraída del armario al vuelo y una actitud como de descamisado de lujo. Me recuerda a César Cabo, el portavoz de los controladores, que ha iniciado una fulgurante carrera de metrosexual ideológico. La única novedad que incorpora el ex presidente a la foto es su hijo Alonso (Alonsito), que nos distrae de las verdaderas intenciones del posado. Alonsito es el benjamín de la familia, un chaval que apunta maneras de aguerrido militante de las nuevas generaciones. Por su actitud desafiante lo conoceremos. Es inconfundible. Antropomórficamente, Alonsito ha salido marroquino total. Sólo le falta la chilaba. No es extraño pues que el otro día pasara inadvertido entre el público. Su imagen es el contrapunto de papá, quien parece salido del catálogo de una marca blanca. Seguiré la pista a Alonsito porque el chaval promete". (El Mundo. 22-08-2010)
martes, 24 de agosto de 2010
Alors on danse
lunes, 23 de agosto de 2010
Callao
Sí. En una semana comenzará a absorber el Madrid centro, el de esas calles plagadas de putas, bares y yonkis.
Le gustaba la idea porque significaba un paso más en su aventura en esta ciudad, que le había ayudado más (de momento) en el terreno personal que profesional.
Hasta que llegase el momento de la temida mudanza, vivía en la p... periferia, concretamente en Barajas pueblo. Eso le brindaba la oportunidad de coger un metro (Línea 8) que siempre iba cargado de maletas, ilusiones y proyectos de viajes. Mientras viajaba hacia su destino, intentaba salir de su rutina imaginando las historias de quienes iban y venían del aeropuerto. Era una forma de colmar su insaciable curiosidad y su manía de inventar historias de otros.
martes, 17 de agosto de 2010
Leer para creer
Entrevista a la Baronesa Thyssen en El Mundo (12-8-2010). Firmada por Pedro Simón dentro de la seria En Camisa de Once Varas.
"P.- ¿A quién le regalaría una pintura de gotelé?
R.- A nadie, los cuadros no se regalan, se prestan.
P.- Bueno, pues ya está la entrevista...
R.- ... oye, ¿y en esto de Gotelé a quién te refieres? (intrigada)
P.- A la pintura.
R.- Ya, pero de quién hablas... Porque no sé quién es el tal Gotelé.
P.- Era una gracia, mujer. Gotelé. Lo de la pintura de gotelé, de esa que deja puntitos en la pared...
R.- Ahhhh. Ya decía yo. Ha salido un pintor nuevo y no lo conozco. Me veo todos los catálogos de arte y no sabía quién era ese Gotelé."
lunes, 16 de agosto de 2010
¿Y a mí quién me paga el móvil?
Publicado por El Mundo-El Día de Baleares (9-8-2010)
POR MARCOS TORÍO
Michelle Obama, en carne y alma, desciende de un Chevrolet tizón brillante con chasis de tanque fino. Las marimechas que atracan sus todoterrenos en los aledaños de los colegios más selectos para recoger a su prole, palidecerían de envidia si no fuera por los cristales tintados. Del carro blindado baja también Sasha, la hija pequeña de Barack, con el look y el gracejo de Copito, la amiga de Marisol en la racista Rumbo a Río. Suena mi móvil y le canto, formal y sin referencias extraoficiales, la escena a Carla, mi compañera de elmundo.es, desde un Marivent donde cualquiera vendería sus gramos de oro por un metro cuadrado de sombra. No le cuento que me imagino a Sasha cantando Tómbola o Chiquitina de espaldas a la bahía, cambiándole el Cristo del Corcovado por la Catedral. Me ciño al menú del día: gazpacho andaluz con guarnición, suprema de rodaballo a la plancha, escalopines de ternera a la mostaza, arroz oriental con salteado de setas y tumbet mallorquín. Fruta, helado y vinos. «¿Gazpacho viniendo de Andalucía?», pregunta Carla. Sí, más gazpacho, una forma como cualquier otra de firmar la tregua entre Mallorca y Marbella. Siempre tuvimos más clase y menos putas en las marinas, pero somos igual de excesivos con la comida. Cinco platos, postres, cafés y conversación en apenas hora y media.
A los marbellíes les ha llegado Miss Obama y la comparten con el enemigo. Nosotros ya les tendimos la mano solidaria con la corrupción. Los dos centros del verano oscilan entre los fastos y el delito sin pudor alguno.
Mi teléfono consume batería, pero rinde sin problemas en Marivent, ajeno a inhibidores de frecuencia y demás gadgets propios del FBI y la tienda del espía. Es un HTC Diamond cortesía de mi hermana, que me riñe por no explorar y explotar sus bondades tecnológicas, por ceñirme al pack básico de prestaciones: llamadas y mensajes. Me clavará el puntero como también acabe –sería el tercero– en el cementerio de los teléfonos asesinados por la seguridad de la Casa Real. El primero murió, en plena conversación, junto a la piscina del Club Náutico. Enloqueció y los técnicos nada pudieron hacer por su vida. El segundo se apagó para siempre tras una psicofonía espeluznante bajo los pinos de Marivent, después de que la Familia Real saludara a los redactores al romper las filas de un posado. Una casualidad, demasiado casual para mi hermana, que volvió a recurrir a sus excedentes para renovarme la comunicación.
Le cuento a Carla que el Rey le va a regalar a la primera dama semillas para el huerto familiar, para que cultiven la materia prima del tumbet que le van a servir. Imagino a Michelle, con sombrero de paja, arrodillada en los jardines de la Casa Blanca, recogiendo turgentes berenjenas transatlánticas. La Reina, atenta a la promoción isleña, le obsequiará collares artesanos de Baleares. Ella los lleva mallorquines. De oro. Carla anota y yo cuelgo.
El posado se consume en lo que se tarda en enviar un sms largo, con todas sus letras. El batallón de periodistas desciende la colina de Marivent y el politono precede a la voz de Inés Table, que me tiene suficientemente instruido como para distinguir hasta tres tipos de escote y le relate la escena en términos de trapos. A mi manera. Ella descodifica, rápida como un Chevrolet, y concluye que Letizia repite vestido, después de explicarme la importancia de los tacones y lanzarme una comparativa sobre la estatura de Sarkozy, Obama y sus respectivas primeras damas. Se hace el silencio. Table no deja una disertación a medias. Miro la pantalla del móvil. Windows se está iniciando. Se apaga. Vuelve a encenderse. Intento marcar el pin, pero un poltergeist desafía los picotazos del puntero. No hay dos sin tres. Al cierre de esta edición, estoy fuera de cobertura, a mi hermana no le quedan más teléfonos y me pregunto quién me pagará la reparación del móvil. Si al menos Sasha hubiera cantado por Marisol...
viernes, 6 de agosto de 2010
Príncipes

jueves, 5 de agosto de 2010
Reformas
martes, 27 de julio de 2010
Mecano
lunes, 26 de julio de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
Veranos en Madrid
Mi cuerpo lo necesita. Mi mente más.
Veranos en Madrid, veranos de asfalto caliente, de andares bajo tierra, de sudores a media noche, de soñar despierta con el mar.
Es 22 de julio. No puedo más.
domingo, 18 de julio de 2010
Deseo
"Saber perder", David Trueba. Edit. Anagrama.
miércoles, 14 de julio de 2010
"Veranos en Mallorca"

Si algo me sorprende cuando voy a Palma es ver a las mujeres mayores sentadas al fresco de espaldas a la calle. Ponen sus sillas en la puerta, como en Andalucía, pero no miran al frente, no charlan con la vecina ni saludan a los que pasean por la calle. Ellas no. Ellas se sientan mirando hacia su casa en un acto de discreción. Sin embargo, no estoy tan segura de que intenten empaparse de su cotidianidad a través de la visión sesgada que ofrece cualquier rabillo de ojo.
Pues sí. Muchos dicen que Mallorca es una isla así, de gente que vive de puertas para dentro pero que está pendiente de todo. En su rutina diaria evita el encontronazo y el chascarrillo. Quizás sea por eso que muchos ricos antiguos, de esos que no bombean sus colores veraniegos, se refugian en grandes casas en esta isla mediterránea. Hacen fiestas, por supuesto. Pero nunca dejan que los flases de paparazzi estropeen el mejor momento.
En un intento por describir todo esto, por adentrarse en los encantos de esta isla, de su gente y de sus visitantes, Marcos Torío, escritor, columnista (linqueado siempre en este blog) y periodista, publica su primer libro, Veranos en Mallorca. Se trata de un texto ávido, rítmico, escrito a base de documentación estudiada y basándose en la descripción de detalles. Sin duda, su lectura puede ser la mejor excusa para conocer detalles de esta isla que no brilla tanto como Marbella pero que tampoco desea tener su resplandor en el papel cuché.
NOTA: Os dejo una prepublicación del texto.
jueves, 8 de julio de 2010
8 de julio
Demasiadas preguntas sin respuestas. Paso. Uf
lunes, 28 de junio de 2010
Punto de partida
Un mes sin escribir. Un tiempo en el que han pasado muchas cosas.
Entrega del proyecto.
Amigos y amigas que se van.
Adióses olvidados, sentidos y desolados.
Unos que se van, otros que entregan lo que les robaba el sueño en los últimos meses.
Alegría. Tristeza.
Y otra etapa que empieza.
Y, en medio de todo, el miedo, la ansiedad, el vacío del qué vendrá, de quién llegará, del solucionar cosas que no sé cómo...
Y al final me encuentro de nuevo en el punto de partida.
Empezaré a caminar.
martes, 1 de junio de 2010
Pacorro con carcasa de pijos
POR MARCOS TORÍO
En el verano de 2007, Paris Hilton estuvo en Palma como estrella de una charity, que es como los pijos llaman a las fiestas benéficas. Recién salida de la cárcel, venía dispuesta al lavado de imagen, a hacer de niña buena, de reina de los bienhechores sin mancharse el modelito con miserias reales. En estos actos es imprescindible lucir en vestuario y complementos el equivalente al producto interior bruto del país más pobre de África. Ahí reside parte de la solidaridad por identificación.
La alfombra roja le reservó las últimas pisadas y ella llegó guardando silencio, sin grandes sonrisas porque la cosa era seria. En cuanto vio a los fotógrafos, arqueó la espalda, posó la mano en la cintura y dejó salir a la top que lleva dentro. Barbilla al hombro, cara de corderita posh camino al matadero y muchos mohínes de telefilm. Paris sufría, por eso colaboraba con la recaudación de fondos para la infancia. Boris Izaguirre, de esmoquin, observaba fascinado a la rubia y, para ayudar a los periodistas que no podíamos acercarnos a la estrella, le preguntó: «¿Paris, en qué piensas cuando posas?». La famosa más inútil del faranduleo le miró compungida y contestó: «En los niños pobres».
La respuesta es un ejemplo límite y globalizado del manejo de las apariencias, de cómo la gente pretende ser lo que no es, de la misma forma que las tribus urbanas hace tiempo abandonaron su carácter ario. Los pijos patrios ya no salen de una canción de Hombres G ni están cortados por los patrones de Alejandro Agag y Tamara Falcó, ese ente sibilante con brillo de azulejo de gres que llegó en la nave nodriza Preysler.
El grupo se ha diversificado. Los hay bakalas-fiesteros que consumen cargamentos de cocaína, niños ricos que gastan rollo antisistema tanto como cash familiar y viejas glorias que se jactan de comprar en Zara, aunque su vestidor no almacene nada que cueste menos de cinco de los grandes, que dirían en los USA. Todo más ecléctico que las Zapagóticas. O sea.
Históricamente, los pijos que consideran un demérito social no llevar un supercaballo galopando en la tetilla han gozado del desprecio del resto de tribus. Por más que los detesten, los poligoneros con bujías por arterias ambicionan su atrezzo automovilístico. Porque un pijo podrá hacer concesiones, pero no en los concesionarios.
Una empresa mallorquina ha visto un nicho de clientes en ese punto de encuentro entre grupos, en la máxima de entender tu coche como jes-extender con aire acondicionado y le planta cara a la crisis con un negocio novedoso: tunear tu carro para dejártelo como uno de lujo. Calzan moldes de carrocerías carísimas hasta crear réplicas de deportivos. Están homologados, cuestan infinítamente menos que el original y ofrecen prestaciones de altos vuelos con mantenimiento de Citroën Saxo. Que den el pego es otra historia.
La piratería muerde a los firmas automovilísticas para regocijo de pacorros con carcasa de pijos, a quienes les basta con comprar emblemas en las casas oficiales y redondear su cochazo. Los empresarios no proporcionan ese servicio, que sería como admitir la falsificación. Ellos ponen el sueño y el pellizco te lo das tú.
Cuando las ideas se han evaporado, sólo queda la fachada y la insatisfacción constante. El pijo fantasea con la bohemia y al poligonero le pierden unos faros alumbrando valkirias fascinadas en el Paseo Marítimo. El mundo es maquillaje, un muro de Facebook vanidoso para recibir chasis estrellados. Ya ni siquiera manda el dinero sino la capacidad para aparentar que se tiene. El coche del presente viene sin frenos. Por si acaso, Paris Hilton se hace la tonta y, aunque tenga -eso dicen- un cociente intelectual de superdotada, posará pensando en los niños pobres pero no dejará de pasearse en el interminable Hammer que la movía por Palma. Rechaza imitaciones. Chica lista.
martes, 25 de mayo de 2010
Mañana de martes con pinta de lunes
Ducha rota, trabajos por hacer, compañeras insoportables, egoísmo. Uf
Un rollo.
Sólo queda hacer terapia de choque. Y si es con esto mucho mejor.
domingo, 16 de mayo de 2010
ERE
Comité De El Correo
Hola compañeros, este domingo tenemos prevista la primera movilización tras la última y ofensiva reunión con la empresa.
Como todos sabréis este próximo domingo El Correo de Andalucía recibirá el premio de la Feria del Libro de Sevilla.
La cita será el próximo domingo 16 a las 12.00 (el premio se entrega a las 12.30) en la Feria del Libro, en la Plaza nueva, en concreto en la carpa.
UN APLAUSO PARA TODOS!
viernes, 14 de mayo de 2010
Trotacuentas
Una de Chuck Norris
MARCOS TORÍO
Cuando Zapatero llega tarde, Antich todavía se está poniendo las botas. Ahora que los socialistas son de derechas por imperativo lógico y económico, el patio anda revuelto mirándose el ombligo de los ingresos. Yo he revisado el mío y, como ninguna de las medidas me afecta, admito sin pudor que estoy de acuerdo con muchas de ellas, dadas las circunstancias. Al final somos todo ombligo. Los funcionarios no moverían un dedo pancartero si el recorte afectara a los parados. Si disfrutas –por méritos propios y muchas horas de estudio, todo sea dicho- de tener tu salario protegido por las arcas públicas que pagamos todos, te expones a que el Sistema meta la tijera por las costuras de sus propias telas. Trabajar para el Estado no confiere un estatus de intocable y la indignación debería ser solidaria cuando en los tiempos que corren tener un empleo es el mayor lujo del consumismo democrático. La Administración, mórbidamente obesa en algunas zonas, está obligada a ponerse a dieta. Para mayores pataletas, abandonen su plaza vitalicia y busquen pan en el sector privado, donde dan mendrugos racionados como primas de salario o un buen día llegan y te dicen: “Usted no entra en los planes de futuro de la empresa”.
Si no queremos sufrir la parálisis de una estatua griega y viendo que la economía presenta un estado más ruinoso que el Parthenon, resulta inevitable estrechar el cinto y clavarlo en los agujeros de la especulación. ¿Justicia? Esto es capitalismo, no una de Charles Bronson. Para lo bueno y para lo malo. Para cuando se veraneaba con gambas frescas en el chiringuito y para cuando hay que tirar de nevera playera o abanicarse entre cuatro paredes.
Al tembleque de la zona euro hay que agradecerle la supresión del cheque regalo servido en canastilla. Como los del Carrefour, pero a razón de 2.500 euros por niño alumbrado, que han estado naciendo con técnicas de pelotazo de panificadora. Así, sin mirar rentas ni jaguars en el garaje. El colmo de la política subvencionada: universal y en aras de la natalidad. Ser padre es una decisión personal, totalmente planificable, que nunca debió equipararse a un servicio social. La que ya no esté embarazada, salvo partos prematuros, no llega a los pañales gratis. Atención a la picaresca navideña por parir antes de las uvas. Las agendas de las clínicas privadas se llenarán de cesáreas programadas. La ideología está siempre a la altura de la cartera.
En la saca de los platos rotos han entrado los pensionistas. Congelados estarán los que dependan única y exclusivamente de una exigua retribución después de una vida trabajando. Al menos aquí espero que se revisen los garajes porque los recortes deberían ser extensibles a quienes más tienen con medidas como la recuperación del impuesto de sucesiones o más severidad a la hora de tributar. Pero claro, esto no es una de Chuck Norris.
El Gobierno ha entrado a hachazos en su política social que, como todo, siempre puede mejorarse. Ahí radica el sano ejercicio entre proteger a los más desfavorecidos, algo imprescindible, y derrochar con medidas rentables en la imagen y desastrosas en el inventario de la caja. Con un déficit disparado y la tasa de paro en un veinte por ciento, lo de menos son las reivindicaciones partidistas y pancartistas. Y, como siempre, que cada palo particular aguante su deuda porque el Estado sólo está para reflotar banqueros. Vénguense y no enciendan la tele si en el próximo debate electoral tenemos a Zapatero y a Rajoy lanzándose estadísticas a la cara. Dan ganas de mandarles a Steven Seagal para que los modere como árbitro de púgiles acabados. Que intervenga, si hace falta. Para lo demás, vuelva usted mañana.
lunes, 10 de mayo de 2010
"Flashmob in Madriz"
Ahora resulta que eso pequeñito se puede convertir en algo más grandioso, organizado siempre por gente anónima y fanérrima de artistas actuales. Este fin de semana, un grupo de locos por Lady Gaga le ha rendido tributo en Chueca. Os dejo aquí su actuación y la de otros más que han hecho lo suyo en diferentes partes del mundo.
miércoles, 28 de abril de 2010
ERE QUE ERE
domingo, 25 de abril de 2010
Redondeces
viernes, 23 de abril de 2010
Feria vs Cervantes
Tampoco imaginé que iba a pasar esta semana embutida entre ecos de Cervantes, papeles de La Noche de los Libros y preparativos de San Isidro.
Esta ciudad da para mucho. Más o menos lo mismo que cualquier otra.
Y eso me gusta.
martes, 13 de abril de 2010
Secreciones, excreciones y desatinos. Rubem Fonseca
lunes, 12 de abril de 2010
Trotaparo
Matas está en el paro
POR MARCOS TORÍO
Por excepcional, la noticia de la semana es que no se ha destapado ningún caso de corrupción en Baleares. Las garantías informativas estaban cubiertas con la fianza de Matas, aunque aquí el titular no radicaba en si conseguiría satisfacerla dentro del plazo previsto –se daba por hecho- si no en saber quién soltaría la pasta. Los bancos benefactores están seguros de que podrá hacer frente a los abultados intereses, aunque habrá que ver cómo cumple el ex president ahora que se le han acabado los ingresos de su contrato en una compañía americana.
Podemos concluir entonces que Matas está en el paro. No es que pida trabajo, sino que ofrece sus servicios, como le aclaró al juez Castro. El matiz refleja que el imputado mantiene la autoestima alta y encarará con positividad pasar los lunes al sol.
En principio, está de enhorabuena porque Baleares acumula casi la mitad de nuevos empleos generados en todo el país. Tampoco son tantos, pero, por lo visto, en las autonomías de los ciegos, somos el tuerto rey.
Matas, con la experiencia que confiere haber dirigido las islas, podría ofrecerse a la dinosáurica administración del Govern en calidad de asesor turístico. Cargo más, cargo menos, tampoco vamos a salir de pobres. Antich le debe una: su inoperancia ha pasado a un segundo plano el tiempo que el universo ha estado centrado en las declaraciones de su antecesor y podría devolverle el favor llevándolo como imagen de Baleares a las ferias turísticas. Mientras a Rafa Nadal terminan de salirle las muelas del juicio. Y a Matas, lo mismo, pero sin las muelas.
Antich va a empezar por traerse a los rusos de clase media –la mafia hace tiempo que descubrió en la isla su hábitat natural- y allí, entre vodka y vodka –obviaremos la excursión al Rasputin-, podrían idear juntos una maqueta y unas proyecciones del palacete de Sant Feliu, ahora que va camino de convertirse en un reclamo a la altura de los templos góticos.
Los turistas preguntan a los lugareños por su ubicación y se acercan sin rubor para posar por turnos a las puertas de la vivienda de los Matas, una acción y atracción tan incomprensible como que la gente guardara cola para fotografiarse sonriente en Harrods junto a la urna transparente que custodia la última copa de champán de la que bebió Lady Di y el anillo de compromiso que le regaló Dodi. Si eso funcionó, imaginen lo que sería un paseo guiado por el palacete, que el visitante pudiera limpiarse las sandalias en uno de los felpudos de coco y le recibiera un camarero con el traje regional ofreciéndole un trago de vino de la selecta bodega. Las mayores colas, en los baños. Después del ejemplo de Lady Di, ¿alguien duda de lo escatológicos que podemos llegar a ser estando de vacaciones? Eso sí, seguratas para vigilar las escobillas.
Todo previo pago de una entrada cuyos beneficios se los repartieran el Govern y los Matas. Recuperamos las arcas públicas –la acción del político revirtiendo en la sociedad- y le echamos un cable con los intereses de los créditos millonarios a Jaume porque los seis primeros meses de paro pasan volando y luego la retribución se queda en nada. Maite, si se descarta como atracción estrella y se resiste al contrato de guía, podría buscar patrocinadores para colgar sus logos en la fachada. Algún banco, sin ir más lejos.
La solución, aparentemente descabellada, no es menos absurda que el ex president recupere su plaza de funcionario en Hacienda. Entre volver a la vida política y ponerlo a revisar cuentas, la credibilidad sería idéntica.
lunes, 5 de abril de 2010
Gran Vía

Fue lo primero que vi cuando llegué a Madrid.
Tras dos horas de tren y un paseo en el underground de la capital, subí las escaleras de METRO GRAN VÍA y allí estaba ella, la calle que ayer cumplió cien años.
De esto hace ya más de diez años. Entonces no imaginaba que hoy viviría prácticamente en esa arteria urbana, que trabajaría al final, cuando cede el paso a la majestuosidad de la calle Alcalá.
Es la MAGNA GRAN VÍA, viva, loca, alborotada, divina, histórica, comercial, teatral, cinéfila, musical, callejera, ruidosa.
jueves, 1 de abril de 2010
Trotaletras
Domótica y Louboutin
POR MARCOS TORÍO
Madrugada del tercer día de declaraciones de Jaume Matas en los juzgados de Vía Alemania. El ex president está exhausto. Maite Areal ve cómo las luces del palacete se apagan solas a su paso. Pisa sobre un par de zapatos nuevos de Louboutin y sale al rescate de su marido. Ha decidido romper su silencio y explicarse a dúo. El juez instructor y los fiscales la reciben entre el sopor de las preguntas puntillosas y las respuestas evasivas. En los calabozos, se envasa al vacío la mortadela del menú del viernes. Jaume toma la mano de su princesa. Su señoría decide dejar de interrogar sobre contratos y financiaciones varias para resolver cuestiones de corrillo; misterios de economía doméstica, delitos de vanidad, circo para el pueblo sin pan. Tiemblan los pasaportes y se conecta un complejo sistema de espionaje que permite piratear la señal de la sala. Son muchas horas escuchando y la realidad se confunde con la ficción. Los príncipes de Sant Feliu al habla:
Juez: Señores Matas, ¿podrían explicarnos para qué necesitan ustedes ocho televisores de 12.000 euros cada uno?
Matas: Yo sólo era el President, de las gestiones del Govern Doméstico se encargaba mi princesa con su fajo de binladens.
Maite: Señor juez, puede parecer muy caballeroso, pero a mí me ha sonado machista. No soy una compradora compulsiva. La culpa de los televisores la tiene Pepote. Sobraba un marcador en el Palma Arena y nos lo partieron a cuartos para poder ver Intereconomía y Sálvame sin tener peleas.
Juez: ¿Les recomendó también el señor Ballester que compraran escobillas de váter de 400 euros cada una?
Matas: Con la domótica y los inodoros autolimpiables, me parecía un gasto inútil. Maite falsificó mi firma en la factura. Creía que todas las casas de bien deben tenerla.
Maite: Yo las prefería de 500 euros para evitarme el engorro del cambio. No me gusta llevar calderilla de papel en los sobres de firma. Me conformé con un modelo inferior.
Juez: Gastaron 32.000 euros, casi la mitad de su sueldo anual como President, en 40 felpudos de coco. Entienda que, ante tales dispendios, investiguemos su patrimonio.
Jaume: En mi etapa como President, el deber político estaba por encima de cualquier cosa…
Juez: Por favor, esto no es un mitin político, sino su juicio paralelo. Sea serio, conteste con la precisión de su señora o no vuelve a volar a Washington.
Maite: Entienda, señor juez, que las suelas de mis decenas de pares de zapatos caros no podían frotarse contra cualquier alfombra sintética de medio pelo. ¿Qué quería, que los comprara en Ikea? No se puede beber una copa de Vega Sicilia pisando sobre artículos fabricados en serie. Además, Denario me regalaba el montaje de los felpudos. Eso no lo hacen los suecos.
Jaume: Maite, princesa, nos tenemos que ir acostumbrando a decir que los zapatos eran de Munar.
Maite: Antes la cárcel que hacerla testaferro de mis manolos.
Juez: Han intentado ustedes intervenir en el testimonio de los testigos. Su defensa presenta muchos agujeros.
Jaume: Por los que Pepote y Rosa nos están grabando con micrófonos y sofisticados aparatos de La tienda del espía. Menos mal que mi abogado, el señor Perera, ha instalado un inhibidor de frecuencias en el falso techo, de donde han caído tres redactores y dos fotógrafos.
Maite: Querrían saber de quién voy vestida. Se preguntarán los secretos de belleza del nuevo tono mate de mi piel.
Juez: Usted reconoce en unas conversaciones la preparación de un informe económico para justificar su enriquecimiento.
Matas: Sí, i la mare de Déu nom Maria Antònia!
Maite: No me toree, señoría. Yo he venido aquí a hablar de mis bolsos. O callo para siempre.
Juez: Se levanta la sesión. ¿Les apetece un bocadillo de mortadela?
lunes, 29 de marzo de 2010
Maletas
Las modernas presumen de sus cuatro ruedas, de poder ser llevadas como un carrito de la compra del súper. Miran de reojo a su competencia más directa, las arrastradas a dos ruedas. Éstas a su vez se ríen de las más queridas por los gafa-pastas, esos que adornan sus manos y destrozan su espalda mientras sostienen las llamadas "vintage".
Todas, sean el modelo que sean, llevan dentro una historia, la del susodicho que las porta, que las pasea de una ciudad a otra sin rumbo último, siempre esperando a cargarla de ilusión y alegría para deshacerla más tarde entre sollozos de melancolía por lo vivido en maleta (o tierra) ajena.
jueves, 25 de marzo de 2010
Fantasías
"No pienses más", repetían otros.
Sin embargo, a ella le encantaba perderse entre líneas de pensamientos nutridos por entrevistas escuchadas desde la invisibilidad regalada por unos cascos y una pantalla de ordenador.
Se imaginaba paseando por ese hotel, bañándose en esa playa y comiendo esas langostas únicas por, según contaba el botones, estar pescadas en terreno rocoso.
lunes, 15 de marzo de 2010
Reina Gaga
Sus vídeos son cortos. Si no, mirad este que os dejo. Es el nuevo y es el más visto de Youtube.
viernes, 12 de marzo de 2010
"El príncipe destronado"
Hoy se ha muerto Miguel Delibes. Ahora nos quedamos destronados otros tantos más.
jueves, 4 de marzo de 2010
Monteseirín
De todos modos, creo que la renovación de Monteseirín vendrá bien.
Igual que vendría la de la Junta.
¡Cuánto parásito, Dios!
jueves, 25 de febrero de 2010
Poeta en Nueva York
martes, 16 de febrero de 2010
De moda
lunes, 15 de febrero de 2010
Domingos
domingo, 14 de febrero de 2010
Love
Sade vuelve con nuevo disco. Ha tardado diez años en aparecer en escena pero lo ha hecho como siempre, con una música apetecible y, como diría un amigo mío, follable. La escuché por primera como el que escucha llover, sin interés, pero él y su sofá rojo me acercaron más a ella, a su voz, su calma y su paz. Por eso, aunque no sea en vivo, le dejo aquí un vídeo de la canción en directo.
I´m a soldier of love
Every day and night
jueves, 11 de febrero de 2010
Vida
miércoles, 27 de enero de 2010
Escribir
"Escribir es corregir, es combinar palabras, construir con un diccionario. Muchos son capaces de levantar catedrales y otros no somos capaces ni de erigir una tapia. Pero bueno en el arte de escribir influye la lectura porque todo escritor tiende a escribir lo que ningún otro haya hecho. Ahí está la magia".
sábado, 23 de enero de 2010
Cuestión de talla
viernes, 22 de enero de 2010
Ausencia
domingo, 17 de enero de 2010
Distancia
Así resolvía su disyuntiva con quienes mantenían que la gente tiende a distanciarse de los demás.
Confiaba en el interés del otro por el uno y el uno por el otro. Tal vez lo hacía porque nunca había estado lejos físicamente de los suyos. De su familia y de sus amigos.
Ahora sí lo estaba y había días que los pasaba pensando en ellos, en cómo estarían, en su suerte, en sus preocupaciones, en sus historias.
Entonces analizaba esa frase y concluía: la distancia física se convierte en real. Se cansaba de ser la primera en enviar un sms, en pulsar la tecla verde para llamar.
Menos mal que a veces aparecía el salvavidas de la pantalla iluminada del móvil con algún nombre de esos amigos buenos que incluso estando a tres cifras de kilómetros de distancia se siguen acordando de la importancia de alimentar la amistad.
jueves, 14 de enero de 2010
Invierno
Todo se nubla.
El interior lo hace y el exterior acompaña. Llueve, nieva, hace frío... Todo por hacer de este invierno uno con letras grandes que se pueda recordar en años.
Pienso y paro de pensar porque si no mi mente vuela y se pierde por territorios desconocidos donde solo habita el miedo.
Menos mal que hay quienes te tiran del brazo y te acercan a la realidad, te despojan de toda fantasía y te hacen desechar cualquier película con cualquier final. Incluso te llevan a los mejores sueños, a los dulces sueños.
Menos mal.
lunes, 11 de enero de 2010
Anclado en tierra de nadie, Pedro Juan Gutiérrez.
martes, 5 de enero de 2010
Sigo la línea de las calles y llego hasta El Molinar, el paseo marítimo, la casa azul, los bloques altos, la glorieta con bancos.
Todo va tomando vida desde las alturas.
Incluso la isla, que enseña sus bordes.
Es lo que se ve desde la ventanilla de un avión.
El lugar es Palma.
Es la realidad disfrazada, construida desde la distancia.
Esta distancia marca otra realidad y el miedo aparece de nuevo.